FSC-CCOO La Rioja | 4 octubre 2025.

  • Secciones Sindicales
  • ONCE

CCOO exige garant铆as en las elecciones de la ONCE

    CCOO reclama a la ONCE que garantice y facilite la libre concurrencia de los trabajadores a las urnas y la escrupulosa neutralidad de sus directivos.

    21/01/2005.
    Alberto Astarloa, secretario general de CCOO en la ONCE.

    Alberto Astarloa, secretario general de CCOO en la ONCE.

    El 19 de enero se constituyeron las mesas electorales para las elecciones sindicales de la ONCE. Con este acto se inicia oficialmente un proceso con 200 unidades electorales afectadas y en donde se escoger谩n los m谩s de 1.400 delegados sindicales que ostentar谩n la representaci贸n de los m谩s de 28.000 trabajadores de la instituci贸n. Dado que el proceso electoral se produce en un momento en el que la ONCE padece una situaci贸n de incertidumbre comercial y econ贸mica con un notable descenso de las ventas (8 por ciento en los 煤ltimos tres a帽os) y una elevaci贸n de su endeudamiento, CCOO considera que el resultado de estos comicios puede ser vital para el futuro de la instituci贸n y que los trabajadores no sean quienes soporten el coste de remontar la actual crisis. Por ello, y dada la fuerte interconexi贸n entre el sindicato mayoritario UTO-UGT y muchos mandos intermedios y directivos de la instituci贸n, CCOO reclama la neutralidad de la ONCE en el desarrollo de las elecciones sindicales y que, teniendo en cuenta la dispersi贸n y especiales caracter铆sticas del personal, garantice y facilite la libre concurrencia de los trabajadores al ejercicio del derecho al voto. CCOO cree que una situaci贸n como la actual demanda un cambio de cultura en las relaciones laborales en la ONCE que comience por un giro de la actitud empresarial en los procesos electorales, marcados en el pasado por graves alteraciones, con presiones de los directivos y directores de centros sobre los candidatos y candidatas de CCOO. El Sindicato tiene la convicci贸n de que los retos tecnol贸gicos y de apertura de nuevos mercados que tiene la ONCE, sumados a su complicada coyuntura empresarial, necesitan de unas relaciones laborales normalizadas en las que CCOO se postula como un factor de estabilidad para los importantes cambios que se tienen que producir en las pol铆ticas de gesti贸n que aseguren el futuro de una instituci贸n de tanta importancia social como la ONCE.