Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

06/11/2013

Los trabajadores y trabajadoras de la Federación de Organismos o Entidades de Radio Televisión Autonómicos (FORTA) se han concentrado hoy a las 13 horas en su sede madrileña de la calle Bocangel, convocados por los sindicatos mayoritarios, en protesta por el cierre de Canal Nou y en apoyo de su personal.

21/10/2013
Periodicos

El pacto salvaguarda el marco de relaciones laborales que recogían convenios anteriores. A pesar del aumento de jornada en 37 horas semanales, seguirá habiendo jornada intensiva de verano (dos meses y medio) y se mantendrán los mismos días de vacaciones y asuntos propios, además de contemplar por primera vez se la posibilidad de acumular el permiso de lactancia en 13 días laborables

23/05/2013
David Vázquez el primer día de su huelga de hambre
  • El problema central es la desaparición de la carta de despido de la documentación oficial
  • Fue despedido en 2012, el juez falló su readmisión, pero la empresa ganó el recuso que obliga a repetir el juicio
  • David Vázquez fue delegado de CCOO y figuraba en las listas del sindicato para las próximas elecciones

David Vázquez fue delegado de CCOO y fuguraba en las listas del sindicato para las próximas elecciones, cuestión conocida por la empresa. Fue despedido en 2012; el juez falló en favor de su readmisión, pero la empresa gano un recurso que obliga a repetir el juicio porque desaparecieron dos páginas de la carta de despido de la documentación oficial. Vázquez pide su readmisión con una huelga de hambre

22/02/2013
Valdezcaray

CCOO ha ganado las elecciones sindicales en Valdezcaray y consigue 2 de los tres delegados con 24 y 15, el siguiente lo consiguió UGT con 16. De los 39 trabajadores con que cuenta la empresa, 34 votaron, lo que representa un 87,1% del total.

14/01/2013
Concentración

Una vez cerrado el periodo de consultas, la dirección de Telemadrid ha empezado a despedir a los 829 trabajadores y trabajadoras de la cadena autonómica, con una indemnización de 20 días por año y 12 mensualidades. Anoche, al conocerse que iban a ser entregados los 800 burofax de despido, cientos de trabajadores se encerraron en la empresa permaneciendo toda la noche reunidos en asamblea permanente.

27/12/2012
Cabecera de la portada.
  • Gaceta Sindical especial balance 2012: el año en el que el Gobierno del PP acabó con los derechos sociales y laborales y los sindicatos convocaron dos huelga generales

Concluye 2012. Y lo hace con el peor balance de gestión económica y laboral de un Gobierno en el periodo democrático. Para CCOO, estamos ante el mayor ataque al Estado de bienestar, a los derechos sociales y al derecho del trabajo de la reciente historia democrática, y las dos huelgas generales que han tenido lugar el 29 de marzo y el 14 de noviembre en respuesta a estas políticas así lo demuestran.

20/12/2012
Representantes de los medios

En el Centro de Abogados de Atocha tuvo lugar ayer el acto de entrega de los premios a la libertad de expresión que organiza la Fundación 1º de Mayo de CCOO y que, en su tercera edición, este año ha recaído en el personal de Televisión Española, Canal Nou y Radio Televisión Madrid por su lucha por en defensa de la información entendida como una actividad de interés público.

17/12/2012
Cartel
  • Es la tercera edición de los premios a la libertad de expresión organizados por la Fundación 1 de Mayo de CCOO

Mañana martes, 18 de diciembre, a las 19 horas, en el Centro de Abogados de Atocha (Sebastián Herrera 12, Madrid), tiene lugar el acto de entrega de premios a la libertad de expresión que, en su tercera edición, organiza la Fundación 1 de Mayo de CCOO. En esta ocasión el premio se concede a los trabajadores de Televisión Española, Telemadrid y Canal Nou (RTVE, RTVM y RTV).

13/12/2012
Ejecutica

El Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Deportes y Ocio de FSC-CCOO ha celebrado su 2º Congreso en Madrid con la participación de 87 delegados y delegadas elegidos en sus asambleas de base y ha elegido como nueva secretaria general a Cristina Bermejo, actual secretaria de Juventud de la Confederación de CCOO.

05/12/2012
Concentración ERE

El Comité Intercentros asistió ayer a la convocatoria en la que la dirección de la empresa pretendía iniciar la negociación para una rebaja sustancial de nuestros salarios. La empresa ha estado representada por el director general, Julio Alonso, la directora general de Recursos, Matilde Casado, el gerente, Ignacio Díez, y la directora de Recursos Humanos, Josefa Gutiérrez, todos ellos asistidos por el bufete Sagardoy.

25/10/2012
Anagrama

El Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) presenta su manifiesto el próximo 26 de octubre en un acto presidido por Federico Mayor Zaragoza. Tendrá lugar a las 19.00 horas, en el Ateneo de Madrid donde el FOP dará a conocer su "Manifiesto en defensa de un periodismo al servicio de la ciudadanía".

03/05/2012
Concentración

La celebración de hoy se viste en nuestro país con el ropaje de la grave crisis que atraviesa el sector periodístico, que se ha traducido en los últimos cuatro años en la pérdida de alrededor de 6.000 empleos, el cierre de decenas de medios, el aumento del intrusismo, la precariedad laboral generalizada y el acoso de los poderes a nuestro trabajo.

23/04/2012
RTVE

El Consejo de Informativos de TVE considera "muy preocupante" la modificación mediante decreto de la elección de la cúpula de RTVE, ya que advierte de que "podría menoscabar la independencia" de la corporación. El consejo alerta de que "ya no es necesario un consenso para la elección del presidente y de los órganos de administración de CRTVE que debían ser elegidos por una mayoría reforzada en el Parlamento".

26/03/2012
anagrama

26.03.2012.- La Federación Internacional de Periodistas (FIP), en la reunión de su Comité Ejecutivo entre los días 23 y 25 de marzo, ha decidido apoyar la convocatoria de huelga general impulsada por los sindicatos españoles -entre los que se encuentran los Periodistas de CCOO y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)- para protestar contra la reforma de las leyes laborales.