Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

30/05/2022
huelga
  • ¡Evitemos el desguace de CORREOS!

Las organizaciones mayoritarias de Correos CCOO Y UGT, con más del 76% de la representación, han decidido unitariamente convocar huelga general los días 1, 2 y 3 de junio y realizar una manifestación hasta el Parlamento el 1 de junio.

29/04/2018
Correos

Con la presentación de mociones/resoluciones ante la necesidad de defender el servicio postal público con más financiación, un plan de empresa que recoja las líneas estratégicas y la suficiente plantilla para evitar que los actuales problemas de reparto en el casco urbano y los distintos municipios se agraven y dejen sin este servicio a miles de ciudadanos y ciudadanas.

18/10/2017
UNIPOST

Coincidiendo con la primera reunión, de apertura del período de consultas del ERE en Unipost en la que, la administración concursal ha señalado que la clave para mantener la viabilidad de la empresa pasa por encontrar un comprador, decenas de trabajadores/as se han concentrado en distintos puntos del país ante las delegaciones de Hacienda para rechazar el cierre y ERE de Unipost y exigir una salida para la empresa y su plantilla. El próximo 25 de octubre, tendrá lugar la segunda reunión, fecha en la que CCOO ha vuelto a convocar concentraciones en las provincias en las que la empresa tiene centros.

16/10/2017
UNIPOST
  • CCOO ha convocado una concentración este miércoles 18 de octubre en todas las ciudades. En el caso de Logroño, la cita será a las 12 del mediodía frente a la Delegación de Hacienda, en la calle Víctor Pradera número 4.

CCOO seguiremos insistiendo, en el marco de este concurso de acreedores, en evitar la liquidación de la compañía y la necesidad de buscar inversores que hagan viables el proyecto empresarial de Unipapel que los actuales gestores han sido incapaces de mantener. Estamos convencidos de que la solución no pasa en ningún caso por un despido colectivo sobre la actual plantilla de 2.500 trabajadores/as

26/05/2017
Sindicatos y empresa firman el convenio de Correos

CCOO, sindicato mayoritario en Correos, rechaza la respuesta que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, dio ayer en el Senado sobre el recorte de un tercio en la financiación del Servicio Postal Universal tras ser interpelado por el senador socialista David Delgado, a instancias de CCOO.

28/04/2017
Correos

CCOO, sindicato mayoritario de Correos en todo el Estado, llamará al resto de organizaciones sindicales y a los trabajadores y trabajadoras del operador postal público en la provincia de LA RIOJA a movilizarse si no se corrigen en los Presupuestos Generales del Estado(PGE) para 2017, el tijeretazo previsto de 60 millones de euros para la financiación del Servicio Postal Público que podría llevar a la quiebra a Correos, eliminar un tercio de su plantilla, y la desaparición del servicio postal en un gran número de municipios.

13/02/2015
Movilizaciones en Correos

Ante el salvaje recorte de 14.000 puestos en cinco años impuestos sin consenso y sin marco de regulación laboral, 36 en la provincia de Cuenca, el sindicato mayoritario ha anunciado movilizaciones ascendentes en todos las provincias y comunidades del estado entre febrero y mayo que darán continuidad a las que cerraron 2014 y que pondrá en común con el resto de Organizaciones Sindicales que compartieron convocatoria junto con CCOO. El sindicato acusa a la empresa de mentir y falsear los datos de caída de actividad para implantar el mayor ajuste de la historia de Correos que está afectando a miles de ciudadanos a los que se está suprimiendo su prestación, sufriendo retrasos en las entregas y recibiendo su correspondencia uno o dos días a la semana en lugar de los cinco que mandata la Directiva Postal.

17/10/2013
Correos

No se cansan. Otra vez Correos vuelve a ser protagonista en los dominicales del 13 de octubre en la prensa escrita. Unos -Diario El Mundo- sacando toda la artillería a pasear y otros -La Vanguardia- a lo suyo, aunque en un tono más moderado y guardando cierto equilibrio y noticias con información en su edición digital del 15 de octubre en la que vuelve a incidir con este titular: "Loterías, AENA, Correos... Buen momento para vender las joyas de la corona en bolsa".

23/01/2013
Responsables de Correos

En la presentación del Plan Estratégico de Correos, mayor empresa pública de nuestro país, que ha tenido lugar el día 23 en Bilbao, ante directivos de Correos de la zona II conformada por las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra, Rioja, Cantabria, Aragón y la provincia de Soria, CCOO, el sindicato mayoritario en Correos, ha expresado que el Plan de Empresa es un buen punto de partida, aunque señala que estará condenado al fracaso si el Gobierno no lo respalda con financiación suficiente para la prestación del Servicio Público Postal en los más de más de 170 municipios de Rioja, si no habilitan medidas para graduar el impacto de la sustitución electrónica y si no se cumplen los compromisos del empleo recogidos en el Convenio y Acuerdo.

16/01/2013
Trabajadores de Correos

La Plataforma de empleados públicos de Correos ha acordado interponer recurso y conflicto colectivo para reclamar la paga extra de diciembre suprimida por el Gobierno central, dentro de las distintas acciones jurídicas conjuntas y coordinadas contra los recortes y en línea con los planteamientos de la Plataforma Sindical y de Asociaciones Prfesionales de Empleados Públicos

19/12/2012
Plan estratégico de Correos

Para asegurar el éxito del Plan Estratégico, CCOO considera imprescindible que se fije la relación de Correos con el Estado mediante un contrato regulador con el operador público que asegure el servicio postal universal a la ciudadanía. Para ello, el sindicato exige la financiación pública necesaria que cifra en 500 millones de euros hasta 2015.

17/12/2012
Cartel

El Sector Postal de FSC-CCOO ha celebrado su tercer Congreso el día 12 de diciembre en la escuela sindical Juan Muñiz Zapico, Madrid, con la participación de 123 delegados y delegadas elegidos, tanto del sector público como del privado, en sus asambleas de base. Un congreso en el que resultó elegido Regino Martín Barco como secretario general para un mandato de cuatro años.

24/10/2012
Oficina de Correos

Para el sindicato, los PGE para el 2013 no resuelven la deuda contraída con Correos por la prestación del Servicio Postal Universal. CCOO demanda un cambio en el modelo de financiación que permita la planificación a corto plazo y la urgencia de un plan estratégico real cuyo eje fundamental ha de ser la reactivación de la actividad.

26/07/2012

Ya se puede consultar el número correspondiente al mes de julio de la revista digital PUBLICO, editada por las federaciones del área pública de La Rioja (Federación de Servicios a la Ciudadanía, Federación de Enseñanza, Federación de Sanidad)

29/05/2012
Rueda de prensa

La gestión de Correos en los últimos años se ha caracterizado por la excesiva politización, la ausencia de un plan de empresa que ha provocado una precaria adaptación al nuevo mercado, en esencia, por la falta de inversión y subvención necesaria. Esta política de "brazos cruzados" y de abandono por parte del Estado y de la gestión directiva de la empresa, ha repercutido también en una reducción de la contratación, un 50 por ciento menos en La Rioja y 41 puestos de trabajo durante los últimos cuatro años; estas condiciones tienen como consecuencia en la precarización del empleo.