Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

29/03/2019
EESS Sector Público Ferroviario

Tras poner en valor la masiva participación en las elecciones, desde CCOO queremos transmitir nuestro agradecimiento a las compañeras y compañeros que han depositado su confianza en nuestras candidaturas y nuestro compromiso de que el esfuerzo que hemos hecho hasta ahora, tanto en las mesas de negociación como en la organización de movilizaciones cuando ha sido necesario, no solo no va a cambiar, sino que se incrementará con el objetivo principal de conseguir aquello por lo que venimos luchando desde hace años y que ha sido el eje de nuestra campaña electoral.

04/03/2019
Elecciones Sindicales en Adif y en el Grupo Renfe

El 6 de marzo es el momento de que el personal de Adif y el Grupo Renfe elija CCOO, una organización que ha estado en todos los procesos de defensa de nuestros derechos laborales con propuestas en las negociaciones y presionando con las movilizaciones.

16/09/2013
Concentración en Atocha

Con una gran participación, se ha celebrado una concentración el sábado 14 de septiembre,convocada por el sector Ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO,en la explanada de la estación de Atocha, que ha contado con la presencia de representantes de la Confederación y de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, compañeros de Sindicatos Europeos, personas del mundo de la cultura, junto con importante número de asistentes, en un acto lúdico reivindicativo en defensa del ferrocarril público y por el empleo en el mismo.

01/08/2013
accidente

La prudencia demostrada por CCOO durante los tristes días del accidente contrasta con el incomprensible atrevimiento de algunos directivos apuntando en sus declaraciones, directa y exclusivamente, al maquinista y obviando otras posibles causas antes de que el juzgado se pronuncie.

11/04/2013
CCOO critica que ADIF quiera dividirse en dos sociedades antes de finalizar 2013

El Sector Ferroviario de CCOO ha anunciado que uno de los objetivos impuestos por ADIF a sus trabajadoras y trabajadores es conseguir que la empresa ferroviaria se divida en dos sociedades antes de finalizar 2013. Para el sindicato, esta medida se adopta para disfrazar la deuda y que no compute como deuda del Estado.

03/08/2012
Panel de información
  • A pesar del intento del Ministerio de Fomento y de las empresas de desactivar la movilización del personal de Renfe y Adif, con unos servicios mínimos abusivos

Todos los trabajadores con posibilidad de secundar la jornada de huelga lo ha hecho en La Rioja. A pesar del intento del Ministerio de Fomento y de las empresas de desactivar la movilización del personal de Renfe y Adif, con unos servicios mínimos abusivos, la huelga convocada para la jornada de hoy 3 de agosto ha tenido un seguimiento masivodel 100% en La Rioja

02/08/2012
Reparto de publicidad
  • Ferroviarios riojanos repartieron un folleto de aviso a la ciudadanía hoy en la estación
  • Defendiendo el ferrocarril público y de calidad.

Los sindicatos presentes en Renfe, ADIF y FEVE consideran que el Ministerio de Fomento impone para la huelga convocada para el 3 de agosto, los servicios mínimos más abusivos en la historia de las relaciones laborales en el Sector Ferroviario.

17/07/2012
concentración

Los sindicatos ferroviarios representativos en Adif, Feve y Renfe Operadora mantuvieron, ayer 16 de julio, una reunión para valorar y dar respuesta a las agresiones del Gobierno contra todos los ferroviarios y ferroviarias, contenidas en el Consejo de Ministros del viernes, 13 de julio.

07/05/2012
tren

El sector Ferroviario de CCOO denuncia que las únicas informaciones que conocemos con referencia al modelo ferroviaro de piensa imponer el Gobierno del PP son las aparecidas en diversos medios de comunicación, en las que se apunta a posibles privatizaciones en las tres empresas públicas. "Como trabajadores y trabajadoras necesitamos conocer de primera mano, y no a través de los medios de comunicación, las intenciones del Ejecutivo y el futuro que los nuevos gestores tienen planeado para nuestras empresas, si es que lo tienen. No es lógico que los representantes de los trabajadores/as no hayamos recibido notificación alguna ni información de ningún tipo por parte de nuestras empresas ni del Ministerio de Fomento sobre todo este proceso que parece ya se está preparando".

23/04/2012
foto

El presidente de Adif, Enrique Verdeguer, compareció el 17 de abril en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, en la que informó sobre el endeudamiento de la empresa y anunció que para septiembre habría un plan de refinanciación de deuda, a la vez que anunciaba un programa de austeridad para poner en marcha de forma inmediata.

07/11/2011
foto

El día 8 de noviembre CCOO celebra una Jornada de Acción Europea, bajo el lema :"El ferrocarril público es parte de tu sueldo". En La Rioja se concienciará de la necesidad de integrarnos en el trazado Cantábrico-Mediterráneo como forma de no quedarnos marginados de este tipo de transporte. Por eso, los delegados del sector ferroviario de CCOO repartirán folletos informativos en la puerta de la estación de Logroño.

23/09/2011

El Sector Ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha convocado para los próximos días 26 y 29 de septiembre una huelga parcial en Renfe, en protesta por el plan de segregación y privatización del transporte de mercancías por ferrocarril.

02/03/2011
estación de Logroño

En las elecciones sindicales celebradas ayer, CCOO ha revalidado la mayoría que ostenta desde hace cuatro años en ADIF de La Rioja, al obtener el 40, 91% de los votos, lo que equivale a dos delegados; UGT, CGT y SCF consiguieron uno cada uno. Sólo CCOO sube votos desde las anteriores elecciones. El 97% de los trabajadores votaron alguna de las diferentes opciones. A nivel estatal también CCOO retiene la mayoría con 201 delegados.

01/05/2010

Rotundo éxito de la manifestación convocada por CCOO y CGT en la que miles de delegados y delegadas de toda España dejaron clara su oposición al acuerdo de desarrollo profesional firmado entre la empresa y el sindicato corporativo semaf-UGT