Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

04/03/2019
Prepara tus oposiciones con CCOO

Grandes descuentos para la afiliación.

11/02/2015
Oficina de Empleo de La Rioja

Es obvio que el "lavado de cara" pre-electoral que pergeña la Consejería de Administraciones Públicas no "maquilla" su pésima gestión durante la legislatura que ahora termina. Esta OPE 2015 es, sobre todo, propaganda al servicio de una ideología muy concreta que empobrece a la mayoría social y sostiene los privilegios de una minoría y solo CCOO se opone a ella.

17/10/2013
Sede de la Fundación Tripartita

CCOO ha denunciado hoy que sigue sin publicarse la resolución del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por la que se determinan los colectivos y áreas prioritarias en las acciones de formación de demanda correspondientes al ejercicio 2013. Algo necesario e imprescindible para reforzar la formación de los colectivos que más lo necesitan según el compromiso y las estrategias del Ministerio de Empleo.

04/06/2013
Oficina de empleo

El paro en La Rioja desciende 1.029 personas en mayo, lo que significa el 3,6 por ciento menos. El total de desempleados riojanos es de 27.519, mientras la tasa se coloca en el 18,7%. El desempleo se observa en todos los sectores, principalmente el agricultura y servicios, con 417 y 319 personas menos, seguido de construcción e industria; nuevamente los hombres se diferencian de las mujeres, que aumenta conforme profundiza la crisis.

02/04/2013
Concentración Justicia
  • La Rioja tiene una cifra total de 29.375 desempleados, con una tasa total del 19,6%

Ni siquiera las contrataciones de Semana santa han hecho que el paro descienda en La Rioja, donde vuelve a subir con fuerza en 304 personas durante el mes de marzo. Esta cifra supone un total de 29.375 desempleados, con una tasa total del 19,6%

04/02/2013
Oficina de empleo

El número de personas desempleadas crece tanto entre los hombres como entre las mujeres. Asimismo en todos los sectores se incrementa el número de desempleados, por sectores figuran Servicios, Industria y Construcción, mientras que baja Agricultira. Los desempleados sin empleo anterior suponen 1.595 parados.

31/01/2013
Declaraciones de Paloma López al término de la reunión en el Ministerio de Empleo

"Es imprescindible que haya un cambio en la orientación de las políticas que realiza el Gobierno, para potenciar el crecimiento económico y la reactivación económica, o no habrá una disminución del desempleo", declaró Paloma López, secretaria confederal de Empleo de CCOO, al término de la reunión del Ministerio de Empleo con los agentes sociales para tratar sobre la "Estrategia de emprendimiento y empleo joven".

03/01/2013
Parados
  • Las medidas adoptadas por el Gobierno no contribuyen a la recuperación de la economía y del empleo, que sigue aumentando

El número de parados registrados en el Servicio Riojano de Empleo se situó en La Rioja, al finalizar diciembre de 2012, en 27.577 personas, después de que, en el último mes del año, subiera un 0,21 por ciento (con 57 personas más).

04/12/2012
.

Según CCOO, los recortes del Gobierno provocan que el 51% de los cuidadores familiares de personas dependientes pierdan la cotización a la Seguridad Social. El 92% de los convenios especiales lo suscriben mujeres, las más perjudicadas por la medida serán las mujeres con pocos recursos ya que no podrán completar su carrera de cotización y no tendrán derecho a pensión propia.

26/11/2012
Folletos

La Dirección General de la Función Pública convoca proceso selectivo para ingreso como personal laboral fijo en el Ministerio del Interior y sus organismos autónomos, sujeto al III Convenio Único de la AGE. El plazo de presentación de la documentación por los aspirantes va del 23 de noviembre al 12 de diciembre.

12/07/2012
Rueda de prensa de CCOO sobre el aeropuerto de Agoncillo

El sindicato defiende la viabilidad del aeropuerto riojano, que no cuesta nada a los riojanos y, en cambio, es un elemento clave del desarrollo de la región.

15/03/2012
Guardería La Cometa

El Área Pública de CCOO -que forman las federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Sanidad y Educación- denuncia que una vez más el Gobierno regional destruye puestos de trabajo públicos y dinero público para favorecer a la empresa privada. Una vez más, el Ejecutivo del Partido Popular olvida lo público para favorecer la iniciativa privada.

13/03/2012

Sí, todos sabemos que ahora pueden despedirte con 20 días por año, pero ¿qué sabes del resto de medidas? Te planteo un pequeño test...

29/12/2011
foto

23.12.2011.- El Real Decreto 1707/2011 aprobado por el Gobierno en funciones es contrario a la Ley de Reforma de Pensiones, y pone en riesgo la cotización de buena parte de los más de 41.000 becarios que ya están cotizando a la Seguridad Social, según CCOO que lo recurrirá ante el Tribunal Supremo.

21/09/2011
  • FSC-CCOO vuelve a exigir un gran acuerdo de todos los agentes sociales, políticos e institucionales para renovar y dinamizar el sector de los medios de comunicación en España. El sindicato considera que la precariedad laboral existente en los medios de comunicación ataca la libertad de opinión y de crítica y, consecuentemente, pone en riesgo una serie de valores democráticos y de progreso recogidos en la Constitución.