Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

31/03/2017
Reunión de las organizaciones sindicales con el Ministro de Justicia

El ministro Catalá afirma, en la reunión, que apuesta por un Registro Civil público, gratuito, cercano al ciudadano, con la permanencia de la distribución territorial actual y el mantenimiento del Registro Civil en todos los partidos judiciales y en los Juzgados de Paz.

29/04/2015

EL ministro de Justicia anuncia que ya no entregará a los Registradores la gestión de los Registros Civiles, en la reunión celebrada hoy, 28 de abril, con todos los sindicatos representativos de la Administración de Justicia Derogará, en el plazo de una semana, las disposiciones adicionales vigesimoprimera a vigesimoquinta de la Ley 18/2014 y las análogas del Real Decreto Ley 8/2014 (vigesima a vigesimo cuarta) introduciendo las correspondientes modificaciones en la ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil. Además, ampliará la vacatio legis de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 hasta como mínimo julio o diciembre de 2016, aceptando estudiar la propuesta de los sindicatos de que el plazo se amplíe hasta julio de 2017.

20/04/2015

FIRMA LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (ILP) PARA: - Que el Registro Civil siga siendo un servicio público y gratuito. - Paralizar la Privatización del Registro Civil en manos de los Registradores. - Que el Registro Civil siga siendo un servicio público integrado en la Administración de Justicia. - Que tus datos personales estén sujetos a la confidencialidad y privacidad que garantiza su tratamiento por funcionarias/os de la Administración Pública.

26/03/2015
ES PÚBICO ES TUYO SÁLVALO

Nuestros dirigentes se sacan sucesivas fotos el lo que serán los nuevos Juzgados en Logroño, los trabajadores de los Juzgados de Paz en La Rioja están teniendo que dar un servicio a los ciudadanos en condiciones lamentables. Falta de espacio para almacenamiento de los expedientes, mobiliario obsoleto, sistemas informáticos que no funcionan, etc.

23/09/2014

La convocatoria de huelga, que ha realizado CCOO en contra del desmantelamiento de la Administración de Justicia para el 8 de octubre, no es ni el principio ni el fin de la movilización en contra del mayor ataque a los derechos de los trabajadores, trabajadoras y de los ciudadanos de un gobierno, en este caso, del PP y un ministro dimitido hoy, Gallardón, que pone patas arriba toda la Justicia, tal y como ahora la conocemos.

07/10/2013
cartel
  • ? Artículo de Francisco García Suárez, coordinador del Área Pública de CCOO #EsPúblicoSálvalo

El entramado de derechos construido a lo largo de decenas de años de lucha y de concertación social, está siendo erosionado por las políticas neoliberales que aspiran a sustituir el estado por el mercado. Los servicios públicos constituyen una parte esencial del Estado social y garantizan la redistribución, la igualdad de oportunidades y la equidad.

04/10/2013
Rueda de Prensa

"Tenemos que frenar la locura de la destrucción del sector público, iniciar un recorrido a la inversa", reclamó el secretario general de CCOO, tras destacar la importancia de los servicios públicos para la superación de la crisis y su papel en el reparto en la sociedad de la riqueza que se genera en los centros de trabajo, durante la rueda de prensa de presentación de la campaña de CCOO "Es público, es tuyo. Sálvalo" que ha puesto en marcha la Confederación junto a las Federaciones de Enseñanza, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía del sindicato.

29/05/2013
Reparto
  • Los manifestantes apoyaron a David Vázquez, compañero de CCOO, injustamente despedido de la Empresa Pública Valdezcaray, y actualmente en huelga de hambre en El Espolón.

Los Empleados Públicos riojanos se concentraron, como todos los viernes, a las doce en la Delegación de Gobierno y en el Palacete del Ejecutivo riojano, para protestar, un viernes mas, por las condiciones laborales a las que se ven sometidos por parte de los gobierno Central y Regional, que ocasionan despidos y bajada de salarios indiscriminada, lo que se traduce en una peor calidad de los servicios públicos en general.

22/03/2013
Manifestación ante el Registro Civil

Los sindicatos de la plataforma sindical nacional de justicia CSIF, CCOO y UGT, a los que acompaña en La Rioja el sindicato STAR, volvemos a movilizarnos en contra de las reformas emprendidas por el Gobierno, tendentes a la privatización de la justicia.

11/03/2013
Manifestación del 10 de marzo

El Gobierno aprobará el viernes 15 de marzo, o el 22 de marzo, el Real Decreto que aprueba la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2013. En la que CCOO ha conocido que el Ministerio de Justicia ha acordado con Administraciones Públicas la convocatoria de cerca de 1.000 plazas de la Administración de Justicia entre todos los cuerpos y ámbitos territoriales.

21/02/2013
presentación

La portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez presentó ayer el recurso contra la ley de tasas en el Tribunal Constitucional, acompañada por miembros de la Plataforma Justicia para Todos, integrada por abogados, consumidores y los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ y UGT, que trasladó al PSOE la necesidad de recurrir la ley de tasas.

19/02/2013
Concentración

El Sector de Justicia de CCOO ha convocado concentración el día 20 de febrero, a 12 horas, en la puerta de los juzgados de Logroño -calle Bretón de los Herreros- contra la privatización de esta Administración, por la derogación de la Ley de Tasas, en defensa del empleo y contra la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

14/02/2013
Manifestación el 19 de enero en Madrid

La Plataforma Justicia para Todos, reunida el 13 de febrero, aprobó por unanimidad un comunicado en el que, además de valorar las recomendaciones de la Defensora del Pueblo sobre la Ley de Tasas, muestrea su apoyo la convocatoria de huelga de las asociaciones de jueces y fiscales para el 20 de febrero y a las concentraciones convocadas para ese mismo día por los sindicatos.

11/02/2013
Protesta en Madrid

Los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ y UGT, que consideran imprescindible mantener la movilización de todos los colectivos de la justicia contra las medidas de Gallardón, han convocado concentraciones el 20 de febrero: de 11,30 a 12,30 horas, ante la puerta de los centros de trabajo de la Administración de Justicia. Los sindicatos celebran que jueces y fiscales asuman muchas de las reivindicaciones del personal.