Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

01/06/2022
Gafas moradas
  • Las mujeres de CCOO tomamos la palabra

Tras la polémica de las últimas semanas en torno a la salud menstrual y las bajas por reglas dolorosas recogida en la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo, Nuria Vicente, Secretaria de Mujeres e Igualdad de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, nos hace reflexionar sobre qué hay detrás de tanta reticencia.

18/05/2022
  • POR UN 8M DE LUCHA Y COMBATIVO
18/05/2022
Firma Delegadas CCOO

Tras dos años de negociación, interrumpida por la pandemia, se ha firmado el lV Plan deIgualdad de Cruz Roja, el primero negociado a nivel estatal con la representación legal delas personas trabajadoras. La parte social, representada por delegadas de diferentesprovincias y sindicatos.

03/03/2018
#VivasLibresUnidas
  • La huelga del 8 de marzo debe ser un punto de inflexión para acabar con la desigualdad laboral y salarial
  • El 8 de marzo tiene que ser una jornada histórica para acabar con la discriminación, para corregir la desigualdad laboral y social que sufren las mujeres
  • CCOO de La Rioja hace un llamamiento global a la población riojana para secundar masivamente la huelga de dos hors por turno del 8 de marzo y para acudir a todos los actos que desde las diferentes organizaciones y movimientos se convoquen con motivo del Día Mundial de la Mujer Trabajadora.

CCOO hace un llamamiento global a la población riojana para secundar masivamente la huelga de dos horas por turno del 8 de marzo y para acudir a todos los actos que desde las diferentes organizaciones y movimientos se convoquen con motivo del Día Mundial de la Mujer Trabajadora.

06/03/2017
Día de la mujer trabajadora

Durante los últimos años estamos asistiendo a un incremento de la pobreza y la precariedad. La crisis ha servido de excusa para poner en marcha políticas reaccionarias que han extremado la desigualdad y la discriminación. La brecha de género, que mide la diferencia en la participación en la economía, la política, la educación y la esperanza de vida, aumenta cada año. Si España ocupaba la décima posición en 2007, en 2016 ha descendido hasta ocupar el puesto 29.

13/11/2013
  • 25 N, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO llama a la participación en las distintas movilizaciones que las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales convocan para el 25 de noviembre en todas las ciudades del Estado para manifestar su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.

03/09/2013
La destrucción de empleo público afecta doblemente a las mujeres.

El Gobierno del PP está consiguiendo de forma solapada apartar a las mujeres del empleo público (que no de la actividad, de la búsqueda de empleo, ahí resistimos). Hasta ahora, las mujeres hemos tenido una presencia consolidada en el empleo público, abierto a nuestra participación laboral en porcentaje mayor que el empleo privado.

09/01/2013
Portada del Cuadernillo

El Departamento de Igualdad de Oportunidades de UNI Global Unión Igualdad de Oportunidades, acaba de editar el "Cuadernillo de buenas prácticas en equidad de género en las organizaciones sindicales", que constituye la continuación de la "Guía práctica para establecer políticas de equidad de género en la organización sindical" realizada por este mismo departamento de UNI en 2011.

20/11/2012
Cartel

El Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, este 25 de noviembre, las confederaciones de CCOO y UGT denuncian todo tipo de violencia machista por constituir la manifestación brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres y un grave atentado contra los derechos humanos, y los recortes del Gobierno en materia de prevención y eliminación de este tipo de violencia.

23/07/2012
Montoro
  • Se le exige que juegue limpio, que no engañe a la ciudadanía y, además, que o trate de enfrentar a la ciudadanía con los empleados y empleadas públicos, ni a estos últimos con sus representantes

06/03/2012
Cartel del 8 de marzo, día internacional de la mujer

05.03.2012.- FSC-CCOO llama a la participación en las manifestaciones que, en defensa de los derechos la mujer, se convoquen el 8 de marzo en todo el país. Lo hace a través de un manifiesto en el que recuerda que con los recortes en los servicios públicos se envían al paro a miles de trabajadoras y trabajadores.

06/03/2012
Cartel federal

05.03.2012.- FSC-CCOO llama a la participación en las manifestaciones que, en defensa de los derechos la mujer, se convoquen el 8 de marzo en todo el país. Lo hace a través de un manifiesto en el que recuerda que con los recortes en los servicios públicos se envían al paro a miles de trabajadoras y trabajadores.

02/02/2012
Por el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo

01-02-2012. La Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO defiende el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente sobre su maternidad, rechazando la vuelta a una situación de indefensión e inseguridad de las mujeres y profesionales.

17/11/2011
Contra la Violencia de Género

Las confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, queremos manifestar nuestro compromiso y apoyo a las mujeres afectadas por la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones, en la conmemoración del 25 de Noviembre y expresamos nuestra voluntad de seguir luchando contra esta lacra social que niega el derecho fundamental a las mujeres a la vida y es la manifestación más devastadora de la discriminación por razón de género.

03/10/2011
El trabajo decente no es un privilegio

30.09.2011.- El 6 de octubre celebramos en España la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) que convoca en todo el mundo la Confederación Sindical Internacional (CSI). Ante la situación por la que atraviesan las economías de los países desarrollados, CCOO pide este año poner freno al crecimiento del desempleo, como prioridad en las políticas de los gobiernos.