FSC-CCOO La Rioja | 4 octubre 2025.

CCOO reclama un acuerdo social en el sector de medios de comunicaci贸n

  • FSC-CCOO vuelve a exigir un gran acuerdo de todos los agentes sociales, pol铆ticos e institucionales para renovar y dinamizar el sector de los medios de comunicaci贸n en Espa帽a. El sindicato considera que la precariedad laboral existente en los medios de comunicaci贸n ataca la libertad de opini贸n y de cr铆tica y, consecuentemente, pone en riesgo una serie de valores democr谩ticos y de progreso recogidos en la Constituci贸n.

21/09/2011.

La Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a (FSC) de CCOO vuelve a llamar la atenci贸n sobre la grave situaci贸n que atraviesan los medios de comunicaci贸n en Espa帽a. El panorama medi谩tico en nuestro pa铆s se presenta a煤n m谩s sombr铆o, con m谩s ajustes de plantilla, despidos, cierres y expedientes de regulaci贸n de empleo. En opini贸n de FSC-CCOO, algunas decisiones empresariales causan un da帽o irreparable a la funci贸n social de los medios de comunicaci贸n, as铆 como a la necesaria pluralidad informativa y de opini贸n a la que tiene derecho la ciudadan铆a.

Los medios de comunicaci贸n espa帽oles han perdido en lo que llevamos de 2011 m谩s de mil empleos, una cifra que triplica la correspondiente a todo 2010. Y el curso comienza con m谩s anuncios de despidos. Mediapubli, editora del diario 'P煤blico', ha planteado un ERE que afectar谩 al 20% de su plantilla y los diarios 'Informaci贸n Jerez' e 'Informaci贸n Bah铆a de C谩diz', ambos del grupo Publicaciones del Sur, han anunciado que podr铆an convertirse en semanales. En el sector audiovisual, las TV auton贸micas EiTB y Canal 9 tambi茅n anuncian despidos y Cospedal pretende privatizar la TV de Castilla-La Mancha.

Mientras reducen la n贸mina y las plantillas, los consejos de administraci贸n se reparten beneficios. Como en Prisa: m谩s de 10 millones de euros en primas en el primer semestre. La retribuci贸n de sus 16 vocales casi triplica los 3,6 millones del mismo per铆odo de 2010. Hace poco, sus directivos pon铆an en marcha su plan "de ajuste": despidos y recortes de derechos.

Otro desprop贸sito es el concurso abierto por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por un importe total de 5 millones de euros, para elegir una empresa que se encargue del "seguimiento, control e inspecci贸n" de los contenidos de las televisiones y radios para que cumplan lo establecido en la Ley Audiovisual.

CCOO pide la adopci贸n de medidas que garanticen el empleo, la calidad y la pluralidad como:

- Paralizaci贸n de todos los procesos de regulaci贸n de empleo que no acrediten condiciones de acuerdo entre la direcci贸n y la representaci贸n sindical de las empresas.

- Intervenci贸n de las instancias de control administrativo y laboral para evitar irregularidades que den lugar a situaciones de precariedad y de fraude que condicionen la viabilidad de las empresas.

- Promoci贸n de la mesa sobre la situaci贸n de los medios, compuesta por el Gobierno y los agentes sociales, que promueva medidas que refuercen la viabilidad de los medios.

- Avanzar y consolidar un modelo de radio, televisi贸n y nuevos servicios de comunicaci贸n que cumpla con sus funciones de servicio p煤blico de calidad, respetando los derechos laborales.