FSC-CCOO La Rioja | 27 octubre 2025.

CCOO critica que ADIF quiera dividirse en dos sociedades antes de finalizar 2013

    El Sector Ferroviario de CCOO ha anunciado que uno de los objetivos impuestos por ADIF a sus trabajadoras y trabajadores es conseguir que la empresa ferroviaria se divida en dos sociedades antes de finalizar 2013. Para el sindicato, esta medida se adopta para disfrazar la deuda y que no compute como deuda del Estado.

    11/04/2013.
    CCOO critica que ADIF quiera dividirse en dos sociedades antes de finalizar 2013

    CCOO critica que ADIF quiera dividirse en dos sociedades antes de finalizar 2013


    La divisi贸n prev茅 que dos sociedades acojan dos tipos de actividad: la que se podr铆a denominar actividad "rica", como es la de alta velocidad, con un ratio de cobertura del 52 por ciento, y la actividad "pobre", relativa a la red convencional, con un ratio de cobertura del 33 por ciento.

    Para la plantilla, parte del salario variable de este a帽o depender谩 de que se consiga esa divisi贸n. Por ello, CCOO ha pedido una reuni贸n urgente del Comit茅 de Empresa para pronunciarse al respecto, y a帽ade que hasta ahora esta medida no se hab铆a confirmado con rotundidad, pero que sigue la din谩mica del RD Ley 22/2012, donde se prev茅 la segregaci贸n de Renfe en cuatro sociedades.

    "La excusa es la exigencia del Sistema Europeo de Contabilidad (SEC), que reclama a la compa帽铆a p煤blica que al menos la mitad de sus ingresos lo sean por ventas en el mercado -para no computar su deuda como deuda del Estado-, algo que con la actual configuraci贸n no han conseguido alcanzar, ya que los ingresos que le llegan a ADIF del Estado no se consideran ingresos de mercado?, opinan desde CCOO.

    En definitiva, CCOO considera que no se trata de mejorar la gesti贸n y abordar el futuro de la empresa con fortaleza, sino de utilizar una artima帽a legal sin otro sentido que tapar deficiencias en la gesti贸n y disfrazar la deuda, para que 茅sta no compute como deuda del Estado.

    El secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel Nicol谩s Taguas, ha anunciado que "se va a recurrir a las v铆as legales para intentar evitar lo que parece, a todas luces, una estrategia m谩s de debilitamiento de la empresa p煤blica para facilitar la entrada del capital privado, algo que en el marco de la Federaci贸n Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) ya se rechaz贸, en muchas ocasiones por la pr谩ctica del ?dumping social??.

    Adem谩s, Taguas ha recordado que la reducci贸n, en 2013, del presupuesto para inversiones ferroviarias en un 19% respecto a 2012, y de un 58% desde 2010, no es un buen augurio para consolidar un ferrocarril de calidad, que equilibre el acceso de la ciudadan铆a de todas las regiones con un m铆nimo de garant铆a de calidad, seguridad y equidad.

    Por otra parte, CCOO recuerda que en Francia y Alemania, que son los pa铆ses europeos con mayor potencia de gesti贸n ferroviaria, la Administraci贸n P煤blica de ambos pa铆ses ha mantenido la calidad del servicio mediante la influencia de las empresas p煤blicas, que est谩n contratando m谩s trabajadoras y trabajadores.