FSC-CCOO La Rioja | 4 octubre 2025.

El desempleo baja en La Rioja, pero crea empleo de baja calidad

    El paro en La Rioja desciende 1.029 personas en mayo, lo que significa el 3,6 por ciento menos. El total de desempleados riojanos es de 27.519, mientras la tasa se coloca en el 18,7%. El desempleo se observa en todos los sectores, principalmente el agricultura y servicios, con 417 y 319 personas menos, seguido de construcci贸n e industria; nuevamente los hombres se diferencian de las mujeres, que aumenta conforme profundiza la crisis.

    04/06/2013.
    Oficina de empleo

    Oficina de empleo

    El paro en La Rioja desciende 1.029 personas en mayo, lo que significa el 3,6 por ciento menos. El total de desempleados riojanos es de 27.519, mientras la tasa se coloca en el 18,7%.
    El desempleo se observa en todos los sectores, principalmente el agricultura y servicios, con 417 y 319 personas menos, seguido de construcci贸n e industria; nuevamente los hombres se diferencian de las mujeres, que aumenta conforme profundiza la crisis.
    Para CCOO el hecho de que el sector servicios sea donde m谩s disminuye el n煤mero de parados, como efecto del empleo de car谩cter estacional pone de relieve que el empleo generado es de baja calidad, al ser contratos de car谩cter temporal con jornada a tiempo parcial.

    Durante el mes de mayo, ha vuelto a bajar el 铆ndice de confianza de los consumidores, debido fundamentalmente al empeoramiento de las expectativas que tienen los ciudadanos  respecto a la econom铆a.

    Para CCOO no hay motivos para el optimismo mostrado por el Gobierno. Hay que a帽adir a estos datos que el volumen de personas que permanecen en el desempleo despu茅s de un a帽o ?Parados de Larga Duraci贸n-  suponen m谩s de la mitad de las personas desempleadas, adem谩s va aumentando cada vez m谩s las personas que no tienen ning煤n tipo de prestaci贸n, como efecto de la reforma de prestaciones realizada en Julio del 2012, entre otras cuestiones. El desempleo y la falta de cobertura, est谩n creando enormes desigualdades sociales y aumentando cada vez m谩s la bolsa de pobreza.

    Adem谩s, el deterioro de la capacidad adquisitiva de las pensiones y de los salarios de las personas que conservan su empleo, la ausencia de inversi贸n p煤blica y privada, la falta de cr茅dito, y un sector exterior que, si bien mejora, no tira suficientemente de la econom铆a, hacen inevitable el progresivo empeoramiento de la econom铆a y por tanto dificulta la salida de la crisis