Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

“Dolor menstrual”, ¿te suena?

  • Las mujeres de CCOO tomamos la palabra

Tras la polémica de las últimas semanas en torno a la salud menstrual y las bajas por reglas dolorosas recogida en la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo, Nuria Vicente, Secretaria de Mujeres e Igualdad de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, nos hace reflexionar sobre qué hay detrás de tanta reticencia.

01/06/2022.
Gafas moradas

Gafas moradas

Tranquilo Manolo. Las mujeres no vamos a sincronizar nuestras reglas y colapsar el país. Tampoco vamos a ocupar los centros de atención primaria para cogernos bajas laborales masivas y quedarnos en nuestras casas de vacaciones.

No Manolo. ¿Y sabes por qué?, porque el dolor menstrual ha existido siempre, y qué curioso que hasta hoy, no te habías enterado. Sólo cuando se visibiliza un problema, cuando le ponemos nombre y apellidos, que, oh sorpresa, nos afecta a las mujeres, que curioso Manolo, es cuando clamas al cielo.

Apunta Manolo, coge papel y boli: “Dolor menstrual”, ¿te suena? Es la regla, el período, la berza, La visita de Andrés, La graduación de Carrie”, la prima comunista, la marea roja, la colorá, la caperucita roja…. Y mil nombres que le ponemos, la mayoría de las veces, para que seres como tú, no os sintáis incómodos cuando hablamos de nuestra menstruación.

Las mujeres llevamos siglos ocultando algo normal, natural y biológico. En pleno siglo XXI seguimos hablando en clave, porque “estamos en esos días” que os molesta oír. Seguimos siendo “traficantes” de tampones y compresas, pidiéndolos en secreto, en voz baja, para que nuestro compañero de oficina no nos oiga o ponga cara de asco.

El dolor, Manolo, el dolor menstrual existe, es real, y en algunas ocasiones, casi incapacitante. Las mujeres vivimos con dismenorreas, cólicos menstruales, endometriosis, quistes en los ovarios y síndromes premenstruales. Algunas medicadas, otras, sin siquiera ser diagnosticadas correctamente. Y con ello hemos lidiado hasta ahora, en nuestros puestos de trabajo sea cual sea, porque si hay algo que se nos da bien a las mujeres es fingir que no nos pasa nada y seguir adelante. Así lo hemos aprendido y así lo llevamos siglos haciendo.

Un sinsentido Manolo. Y aún así, pones en duda nuestra condición, nuestra salud y nuestro dolor. Dices que somos victimistas, que no se puede saber si un dolor menstrual es real, no como tu ciática o tu cólico de riñón. Dime Manolo, ¿cómo sabemos si es real o estás fingiendo?

Parece ser que no te sirve una justificación médica que certifique nuestra realidad, de igual manera que haría con tu inflamación de escroto. Que me expliquen cómo podemos saber si es tu tamaño natural o realmente se te hinchan los testículos. Me gustaría saber si te duele o te lo inventas Manolo, porque que se te hinche un huevo no debe ser tan doloroso. Las mujeres, huevos colganderos no tenemos, pero oye, opinar sobre el tema seguro que se nos da estupendamente, igual que a ti.

Se me ocurre una idea. Si lo que necesitas es una prueba empírica de nuestro dolor menstrual, propongo lo siguiente: Podemos enseñarte todas las compresas, tampones o copas menstruales que usamos en nuestros ciclos. Así puedes tener la prueba irrefutable de que estamos menstruando y valorar nuestro dolor según tu criterio opinológico.  

Quizá, Manolo, nos puedes preguntar a nosotras si es normal o hay algo más. Quizá, no tengamos que demostrarte nada Manolo. Quizá debes empezar a callarte, dejar de opinar y entender que, si algo se legisla, se visibiliza, es porque hay una razón de peso detrás. Quizá, Manolo, eso es, debas aprender a callarte y escuchar más.