Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

HETEROTOPÍA /ELITEGARQUÍA

    Esta misma semana el alcalde de Logroño firmaba de su puño y letra un destacado recuadro en la portada de la publicación municipal DE BUENA FUENTE. Afirmaba, parafraseando al filósofo Foucault, que un túnel es un no-lugar.Desde CCOO nos dirigimos a él como responsable máximo de este Ayuntamiento porque hasta el momento, no ha entendido ni accedido a casi ninguna de nuestras justas reivindicaciones. Hemos pensado que quizá sea porque no usamos el mismo lenguaje.

    03/06/2022.
    Ayto 2

    Ayto 2

    HETEROTOPÍA

    Poniéndonos en su mismo nivel metafórico, le explicamos que si un túnel es un no-lugar, o como él dice una heterotopía, lo que hace el equipo de gobierno que lidera también tiene un nombre, y se llama elitegarquía. Evidentemente se trata de una palabra que hemos tenido que inventar para explicarle a Pablo Hermoso de Mendoza lo que nos parece que ocurre en la Casa Consistorial.

    Los delegados y delegadas de los sindicatos acudimos a todas las convocatorias públicas, Mesas Generales, la Comisión de Formación, la Comisión de Salud y cualquier otra reunión ordinaria o extraordinaria, siempre con unos objetivos muy claros. En concreto defender los derechos y las conquistas sociales de las y los empleados públicos y la calidad de los servicios públicos para la ciudad. Con ese lema y esa misión asistimos, sin falta, cuando se nos llama.

    Por escrito y en el turno de ruegos y preguntas, expresamos nuestras peticiones y anhelos. Normalmente y a lo largo de estos tres años de no-gobierno, la receptividad del gobierno es casi nula. Los días, los meses, los años van pasando y todo se va dilatando, no como algo poético, existencialista, sino como una estrategia política.

    Por ejemplo: el nuevo convenio no avanza ni una sola coma, la reducción de jornada para los mayores de 60 años, las mejoras sociales, las peticiones de igualar los puestos de igual categoría, las promesas de equiparación de  los educadores, por decir algunos temas, todo son problemas técnicos y administrativos

    Pero hay algo que sí funciona al dedillo. Son las peticiones y exigencias de los altos cargos. Se ha modificado de un día para otro la RPT para aumentar escandalosamente sueldos que no eran precisamente austeros y se han creado plazas de directores generales para funcionarios que volvían de otra Administración. Eso, se añade a la presencia de recomendados en puestos que deberían ocupar funcionarios, algo que ya denunciamos en su momento y de lo que a día de hoy seguimos sin conocer que ventajas han aportado para la ciudad o los servicios municipales. Por si faltara algo también se asumen como propios ajustes inverosímiles en la RPT para que los altos cargos puedan disponer de un equipo a su medida como si tuvieran un despacho privado.

    ELITEGARQUÍA 

    Este gobierno, más aún que sus predecesores populares, ha destacado por tomar decisiones de pagar más a quien más gana, por otorgar aún más poder a los altos cargos y por oponerse sistemáticamente a la igualdad, la equiparación y la justicia a los colectivos que más lo merecen. Colectivos, que, desde nuestro punto de vista, realizan trabajos tan importantes y necesarios como los altos ejecutivos. Nos referimos, por supuesto, a los administrativos, a los operarios, a los técnicos de la ETAP y a tantos otros y otras funcionarias que no promocionan nunca ni ven mejoradas su situación laboral.

    Pero hay una cuestión que ha colmado el vaso. Se trata de la oferta para la estabilización. En este caso la generosidad con los caprichos y exigencias del altos funcionariado contrasta con la austeridad en la aplicación de la normativa que ponga fin a la larga interinidad de muchos funcionarios y funcionarias y que se ha impuesto por ley por el Gobierno de España.

    Primero, las plazas que finalmente se van a estabilizar se han llevado en absoluto secreto. Este sindicato ha pedido en repetidas ocasiones la lista de puestos con posibilidad de estabilización. La lista no se ha facilitado hasta el final para que no pudiéramos protestar ni actuar en consecuencia. Y cuando por fin la conocemos se ve bastante insuficiente. El equipo de gobierno ofreció 19 plazas de tal y tal y nosotros pedimos con la normativa en la mano 36. Finalmente hubo de ser aprobada la oferta porque era eso o nada, una fórmula y un chantaje que utilizan como presión y es rutinario en las reuniones de todo tipo a las que vamos.

    Hay que recordar que el dinero que se reparte a manos llenas no es del bolsillo del alcalde ni de los concejales, es dinero público, que proviene del contribuyente. Dinero que debe dedicarse a mejorar los servicios municipales y a compensar con justicia a los funcionarios que trabajan diariamente para la ciudad. Y si no mandan los que fueron elegidos, si mandan los que tienen el poder y el dinero, podemos decir que es este un no-gobierno.

    Lo que no sabemos es qué nombre darle a ese sometimiento a las élites de poder por parte de un gobierno socialista. Igual el señor alcalde nos alumbra en su próxima aparición en el boletín informativo que, por cierto, pagamos todas y todos..