Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

    El Área Pública de CCOO retoma las movilizaciones por la defensa de los salarios y lascondiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados públicos con una concentración ante el Congreso de los Diputados.

    15/07/2022.
    Concentración Congreso

    Concentración Congreso

    El Área Pública de CCOO retoma las movilizaciones en defensa de los salarios y las condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados públicos.

    La concentración convocada por CCOO ante el Congreso de los Diputados, coincidiendo con el debate del estado de la nación, ha congregado a cientos de personas y delegados y delegadasde CCOO del sector público de todo el país. A su finalización, CCOO ha dado lectura almanifiesto con las reivindicaciones del sindicato para el conjunto de trabajadoras ytrabajadores públicos: Los Servicios Públicos resultan ser un pilar básico de la democracia y la herramienta fundamental para la cohesión territorial y social y la correcta redistribución de la riqueza de un país.

    La falta de inversión y de plantillas adecuadas, así como el incremento de las privatizaciones, ha supuesto desde el año 2010, y fuertemente incrementada a partir del 2012, la pérdida real de miles de puestos de trabajo en todos los servicios públicos, lo que ha devaluado su calidad, solosalvada en gran parte por la profesionalidad y entrega de las empleadas y empleados públicos.

    Las ciudadanía es consciente de ello cuando acuden a las y los profesionales de la salud, de los servicios sociales, a policías, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bomberos y bomberas, protección civil, profesorado, personal de limpieza, mantenimiento, o seguridad, entre otros.

    Necesitamos una administración cercana, ágil, de calidad, con seguridad y una atención personalizada, para lo que resulta igualmente imprescindible la defensa de los derechos de las empleadas y empleados públicos.

    Unos servicios públicos de calidad requieren unas plantillas estables y con condiciones detrabajo dignas. Por ello, mantener el poder adquisitivo, recuperar los estándares de calidad de empleo y resto de condiciones de trabajo son objetivos prioritarios del sindicato.

    El Área Pública de CCOO se ha volcado en los Acuerdos para la mejora del empleo público y condiciones de trabajo del 2017 y 2018 y el último de 5 de julio de 2021, que dio comoresultado la Ley 20/2021 para dar estabilidad a las plantillas y recuperar derechos arrebatados, pero no vamos a quedarnos quietos ante la inacción por parte del Estado para la consecucióny recuperación de derechos de las empleadas y empleados públicos.

    Desde CCOO exigimos asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos, con una financiación, estable y adecuada, prestando especial atención a la sanidad, la enseñanza, los servicios sociales y dependencia, pero sin olvidar la importancia del resto de servicios públicos como la justicia, protección y vigilancia del medio ambiente, seguridad social, servicios públicosde empleo, gestión asistencial y prestaciones, así como el resto de servicios de laadministración. De igual forma hemos de insistir en la participación, a través de la mesa de diálogo social en eldesarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en todo lo concerniente a la modernización y transformación digital de las administraciones públicas, algo del todo imprescindible para garantizar unos servicios públicos de calidad.

    En este sentido, las políticas públicas, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el PERTE previsto para las Administraciones Públicas deben centrar sus objetivos en materias hoy por hoy del todo necesarias, como una mayor inversión en I+D+I, formación, carrera, promoción y cualificación profesional, así como mejoras en materia de infraestructuras, transportes, ferroviarias, carreteras, de puertos y aeropuertos, aguas y sector postal, entre otras, que resultan esenciales para una mejor cohesión social y territorial y el tan necesario cambio de modelo productivo.

    Por todo ello CCOO exige la negociación de un Nuevo Acuerdo Salarial y de Condiciones de Trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010 y 2012, que desarrolle y proceda a la adaptación del EBEP y Acuerdo Marco, para mejorarsustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público.

    Por tanto, este acuerdo debe incluir:

    - Una vigencia plurianual 2022/2024

    - Subida salarial, con recuperación de la pérdida de poder adquisitivo y fondos adicionales

    - En materia de empleo: eliminación de la tasa de reposición y planes de empleo para el rejuvenecimiento de las plantillas

    - Actualización salarial del personal del Servicio Exterior

    - Jornada 35 horas de carácter básico

    - Cambio normativo para el desarrollo pleno de los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo

    - Clasificación profesional, culminación de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP

    - Adaptación del modelo de clasificación profesional, formación y cualificación profesional

    - Impulso necesario en materia de Salud Laboral

    - Jubilaciones anticipadas. Identificar puestos de trabajo y colectivos

    - Carrera profesional para el conjunto de empleadas y empleados públicos

    - Ley de Función Pública en la Administración General del Estado

    - Derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

    - Mejoras en clases pasivas, incremento sustancial de haberes reguladores de los gruposA2 al E

    - Actualización de las indemnizaciones por residencia e indemnizaciones por razón deservicios

    - Abrir y garantizar un espacio de interlocución para el sector público empresarial

    A todas estas justas reivindicaciones, que afectan al conjunto de las Administraciones Públicas y sector público, que  defenderemos desde CCOO, se les suma el descontento generalizado de las empleadas y empleados públicos por el desprecio del Gobierno a no sentarse YA a negociar este acuerdo, que recordamos está comprometido por la ministra de Hacienda y Función Pública y que va in crescendo con distintos conflictos que hoy por hoy tenemos en la calle en distintos ámbitos y territorios:

    Sanidad: por la jubilación anticipada, jornada de 35 horas, carrera profesional,actualización del Estatuto Marco, mejora de la situación de la Atención Primaria coninversión suficiente para atender a la población, dignificación de los profesionales dela investigación y desbloqueo definitivo del Convenio CIBER

    - Enseñanza: Sectores educativos, formados por el personal docente universitario y nouniversitario y el personal de apoyo educativo y de administración de servicios,mejora condiciones de trabajo para aumentar la calidad educativa, reducción deratios, carga lectiva y jornada, así como incrementos de recursos educativos,especialmente en atención a la diversidad y convivencia

    - Administración General del Estado: fondos adicionales e incumplimientos del IVConvenio Único, personal de investigación del CSIC

    - Conflictos en distintos ámbitos de comunidades autónomas y corporaciones locales

    - Servicio Exterior, 14 años sin actualización salarial

    - Correos, modelo postal público de país, con financiación pública suficiente,paralización del plan de desmantelamiento actual, recuperación de la actividad y delempleo, nuevo convenio y acuerdo laboral

    - Ferroviario, por un ferrocarril social, vertebrador y sostenible, incremento de plantillasy la campaña “Stop agresiones al personal”

    - Aéreo, ampliación plantilla y jubilación anticipada RTVE convenio colectivo, recuperación de plantillas

    - Justicia, modelo de referencia de oficinas judiciales, carrera y promoción profesional ymovilidad

    - Estatuto Básico del Bombero Forestal y Ley de Agentes Forestales

    - Ambulancias, bloqueo en los tiempos de descanso del convenio colectivo

    - Correos Express, mantenimiento de las plantillas